
PAPELNONOS (Personas Mayores)
"Un Viejo es una Persona que tiene todas las Edades"
¿Qué es Papelnonos?
Es un Programa Social, Educativo y Cultural orientado a promover y generar oportunidades de participación para un Envejecimiento Activo con Inclusión Social de las Personas Mayores / Programa creado en Mar del Plata en 1989 por el Mùsico y Psicólogo Educacional Lic. Jorge Strada
¿Qué hacen?
Actividades que provienen de los “ saberes “ de la Filosofía, la Psicología y el Arte :
a)Teatro Musical
b) Radioteatros
c) Fabricar instrumentos de papel y hacer música en Escuelas, Geriátricos, Centros de Salud y Cultura.
d) Participar en acciones solidarias.
e) Escribir, leer, reflexionar y capacitarse.
d) Asistir a los usuarios de la Biblioteca Pública de Música "Astor Piazzolla"
¿Para qué lo hacen?
Para estimular y generar proyectos vitales de desarrollo personal y social.
Par reducir los efectos negativos de la exclusión y la soledad no buscada.
Para ocupar “su tiempo” en una oportunidad creativa con gratificación y goce por la vida.
Para que las acciones de “los viejos” provoquen una asociación de imágenes vinculadas a la emoción, la admiración y el respeto.
NOVEDADES

- La Inauguración se realizará el sábado 19 de Marzo, a las 12:00hrs, en el Centro Cultural Agustín Ross de Pichilemu y contará con artistas invitados; los actores Jaime Azócar y Patricio Achurra, el alcalde de Pichilemu Señor Roberto Cordova y autoridades de Gobierno.
La Fundación PAPELNONOS nació hace 26 años en la ciudad de Mar del Plata, Argentina, período en que ha logrado replicarse 70 veces en diferentes ciudades de ese país y también en México, Ecuador, Costa Rica, Australia, España, Italia y ahora en Chile. Sin duda la fórmula de su éxito es incorporar al adulto mayor y hacerlo parte de una experiencia memorable, a través del desarrollo de diferentes disciplinas del arte como el teatro y la música. PAPELNONOS es un Programa social, educativo y cultural orientado a promover y generar oportunidades de participación para un Envejecimiento Activo con Inclusión Social de las Personas Mayores, a partir de los 60 años.
Una de las actividades más importantes y significativas que realiza la Fundación PAPELNONOS, es la realización de un ENCUENTRO INTERNACIONAL, donde confluyen todas las agrupaciones PAPELNONOS de diferentes partes del mundo que conforman la red, generándose una instancia intercultural donde todos los adultos mayores tienen la oportunidad de compartir y también nutrirse de las diferentes experiencias, aumentando de manera considerable su goce por la vida. Este encuentro se realiza en Mar del Plata cada dos años, de esa manera se da el tiempo necesario para que cada organización imparta los talleres Artísticos de preparación para los adultos mayores y trabajen en su montaje final. El próximo encuentro será en noviembre 2016. El Encuentro PAPELNONOS, no tiene un afán competitivo, solo de crear una instancia intercultural de retribución artística entre los países participantes.
- www.facebook.com/papelnonos.sancayetano ENTREN A ESTE ENLACE Y ASOMBRENSÉ ( todo un orgullo para Papelnonos)
-
09/10/2015: Incorporamos una nuvea Agrupación a la Red Nacional de Papelnonos. Se trata de Papelnonos de Barranqueras (Chaco) ( Detalles en Facebook de Jorge )
-
30/11/2015: Incorporamos una nueva Agrupacion a la Red Nacional de Papelnonos: Se trata de "Papelnonos de San Vicente"La cordinadora es la Sra. Virginia Bernasconi: (Ver email en el menú: CONTACTOS CON AGRUPACIONES DE LA RED PAPELNONOS
-
Noticias de Papelnonos de Luján y Papelnonos de Capital Federal: En el marco de acciones e integraciones de agrupaciones Papelnonos, Los ntegrantes de ambas agrupaciones con sus respectivos coordinadores, estuvieron reunidos y celebrando un hermoso "Encuentro" que ambos han subido a facebook. ¡Felicitaciones! y que continuemos con este proyecto de realizaciones de Encuentro Regionales. "Visitémonos...que nos hace muy bien"i
- NOTA RECIENTE A PAPELNONOS EN TESTIMONIOS DE LA REVISTA "UNO MISMO" Sueños de papel
Como todos los miércoles, en una sala central del Club Social y Deportivo Villa Sahores de la ciudad de Buenos Aires, se escucha un bandoneón de papel. José Ramós, un hombre calvo de semblante radiante, ensaya unos compases inmerso en el encanto de la melodía. Luego saldrá a escena una trompeta, un clarinete, un saxofón y un mirlitón de cartón. Entremedio, el grupo de adultos mayores ejecutan coreografías y breves actuaciones y cantan a viva voz: Por la vida que hoy tenemos yo quisiera celebrar/Nuestra historia la que hicimos la que haremos de ahora en más/No sólo es bueno mirar para atrás/También es bueno saber que aún hay más… Presenciar ese colorido número musical, es como una invitación a soñar y emprender un viaje de papel maché y brillantina.Papelnonos es una Asociación Civil sin fines de lucro que nace en 1989 en Mar del Plata, cuando su creador, el músico y Psicólogo Educacional Jorge Strada, comienza a trabajar con un grupo reducido de personas de la tercera edad que interpretaba sus canciones. Más tarde se convertiría en teatro musical, con instrumentos artesanales -hechos a réplica con papel, cartón, pegamento y mucho amor-, vestimentas de colores y movimientos coreográficos. A partir del 2000, la experiencia se replicaría hasta alcanzar 48 formaciones en Argentina y traspasar las fronteras, llegando a Ecuador, México, Chile, Costa Rica y Australia. Su Programa Social, Educativo y Cultural, donde participan más de 3500 mayores, busca promover el envejecimiento activo y la inclusión social por medio del arte.Como le ocurrió a Jesira De Nicolás, una bisabuela de 87 años que minutos atrás rasgaba la guitarra con la desfachatez de un rockero. Vivió toda la vida en el campo y se vino a Buenos Aires hace 25 años, tras la muerte de su marido y de sus padres. Hace 4 encontró a los Papelnonos y desde entonces empezó a tener otra vejez: con ilusión, con trabajo y cosas para hacer. “Que te aplaudan cuando vos nunca fuiste cantante ni bailarina, o que un chiquito te pida un autógrafo, son cosas muy hermosas”, siente esta mujer que encontró en Papelnonos un grupo de “maravillosos amigos” y una gran familia. “Somos gente grande que jamás hablamos de enfermedad ni de muerte. Yo estoy cerca de los 90 y vivo cantando y bailando y nadie tiene que hacerse cargo de mí. Soy una mujer feliz”, asegura.Rita Croche, de 88 años, comparte que la alegría que da todo el programa de Papelnonos, por los contenidos, por todo el movimiento que tienen -presentación en teatros, instituciones, actos culturales- proporciona algo que vuelve diferente a la vejez. “Este insuflar energía y amistades y alegría, nos da una vitalidad que mucha gente nos dice 'pero cómo es eso…”, cuenta esta mujer de pelo cobrizo y rostro rozagante minutos después del ensayo. En esta orquesta festiva de adultos mayores se ejercita la concentración, la memoria, el movimiento, el trabajo con las manos, la socialización. “Libramos una lucha contra la soledad propia y la de los demás. Nuestra ideología fundamental es dar y recibir afecto y alegría -sintetiza Rita-. Acá transformamos nuestra tristeza y encontramos nuevos motivos para vivir”.Según se desprende de un estudio realizado a partir de un convenio entre FLACSO y la Secretaría de la Tercera Edad y Acción Social, cuando se les consultó a los adultos mayores qué lugar les gustaría ocupar en la sociedad, las respuestas más repetidas fueron las que apuntaban a poder ser de utilidad para los demás; servir como guías, consejeros, docentes; ser respetados, valorados e integrados. En sintonía con lo anterior, Ricardo Iacub considera que “los viejos nos pueden dar una perspectiva de la vida más amplia y más rica. Aportar el conocimiento de lo vivido. Y la vejez puede ser también una oportunidad vital para desarrollarse personalmente. Lo que a los viejos les pase es una enseñanza para todos, porque la posibilidad de una buena vida para los viejos genera optimismo para los que vamos llegando. Y lo haremos todos”, concluye Iacub.“No acepten la soledad. Compartan con otros”, propone Rita Croche con profundo sentimiento en su voz. “Tenemos que ser capaces de dar y de recibir ternura. Llegar al último momento agradeciendo a la vida, habiendo podido superar tantas cosas dolorosas, siempre viendo una luz al final…”Una luz que nos invita al encuentro. A vivir en plenitud cada día. A estar alegres. A honrar la vida.
CONSEJO EJECUTIVO DE LA RED NACIONAL
Y LATINOAMERICANA PAPELNONOS / " CERP " /
1-LAURA LUNA. (Capital)
2-MAXI TEDESCO. (Miramar)
3-VICTOR ALTURRIA. (Rio Cuarto)
4-CRISTINA MARTIN. (San Juan)
5-MARIA ESTER STATO. (Mar del Plata)
6-ALEJANDRA FRIGOLI. (Avellaneda)
7-ESTHER AGUIRRE. (San Cayetano)
NOTA: Jorge Strada, en su caracter de Fundador del Programa Papelnonos y propietario de la marca registrada "Papelnonos" , pasará a tener la función de "Asesor Externo" .